1. Aborto Natural

Aproximadamente el 33% de las gestaciones se pierden antes de haber identificado el embarazo.
• En los embarazos confirmados del 12% al 26% terminan en aborto espontáneo.
• Alrededor del 80% se producen en las primeras 12 semanas.
• El 65% es por anomalías congénitas o hereditarias.
• El 35% restante por defectos hormonales (10%),enfermedades infecciosas (principalmente la infección urinaria y enfermedades de transmisión sexual), gran número de hijos de la madre, edad avanzada de madre o padre, factores ambientales, defectos del cuerpo y cuello uterinos, concepción de un nuevo hijo antes de 3 meses, desnutrición, etc.
2. Aborto Inducido
Consiste en vaciar el útero de los productos de la concepción mediante sonda de succión o por dilatación y curetaje.
3. Embarazo Ectópico
Es aquel en que la implantación del blastocito (huevo fertilizado en desarrollo) se produce en cualquier parte fuera de la cavidad uterina. 99% se producen en las trompas uterinas.
Usualmente hay dolor abdominal y pélvico repentino.
4. Enfermedad vias urinarias
Los cambios hormonales y el aumento de la presión sobre la vejiga y la uretra durante el embarazo colocan a la mujer embarazada en riesgo de sufrir infección de vías urinarias.
Complicaciones del Embarazo
- 1. Aborto Natural
2. Aborto Inducido
3. Embarazo Ectópico
4. Infección en vías urinarias
5. Obito Fetal
6. Diabetes Gestacional
7.Hipertensión en el Embarazo
8.Hemorragia Vaginal
9. Enfermedades de Transmisión sexual
11. Incopatibilidad de RH
5. Obito Fetal
Los signos son:
a. Interrupción crecimiento uterino
b. Ausencia de movimientos fetales
c. Inexistencia de ruidos cardiacos del bebe
d. Disminución de peso
e. Regresión de signos del embarazo
6. Diabetes Gestacional
Se presenta después de las 20 semanas de embarazo y consiste en un incremento exagerado de las concentraciones de azúcar en la sangre de la madre, esto puede conllevar a problemas tanto para la madre como asociarse a preeclampsia, como para el feto produciéndole incremento exagerado de peso pero muy débiles (gigantes con pies de barro), trastornos cardiovasculares, muerte fetal y si se presenta al inicio del embarazo malformaciones congénitas.
volver7. Hipertensión en el Embarazo

• Eclampsia es una preeclampsia grave, con convulsiones y alto riesgo.
• El Feto sufre y puede llegar a morir.
• Por lo general el parto produce rápida regresión de los síntomas en un plazo aproximado a 48 horas.
8. Hemorragia Vaginal en el Segundo y Tercer Trimestre
Las principales causas de hemorragia vaginal es el desprendimiento prematuro de la placenta, placenta previa o trastornos del cuello uterino.a)Desprendimiento prematuro de Placenta: consiste en la separación total o parcial de un placenta implantada normalmente en la pared uterina, que ocasiona perdida de sangre a madre y feto.
b)Placenta Previa: El orificio donde se implanta la placenta esta localizado arriba del orificio cervical o cerca de este.
c)Trastornos del cuello: se resuelve por si sola.
9.Enfermedades de Transmisión Sexual
1.Sífilis
2. Hepatitis B: El contagio se adquiere por sangre contaminada con el virus atreves de intercambio de jeringas infectadas o por relación sexual con persona enferma, las transfusiones de sangre han dejado de ser un riesgo debido a los controles exhaustivos que se realizan en los bancos de sangre.
3. SIDA: El contagio se produce por intercambio de líquidos corporales. El riesgo de transmisión de la mama al bebé es alrededor del 30%. La leche materna también la transmite.
4. Virus del Herpes Simple (VHS): alrededor del 16.5% es positiva, solo entre el 0,5 y 1% se puede diagnosticar con Papanicolaou. Puede producir aborto.
5. Gonorrea
6. Chlamidia trachomatis
7. Tricomoniasis
8. Vaginosis bacteriana
10. Sobredosis , Alcohol , Cigarrillo y Fármacos

Debido a la inmadurez de los órganos fetales (en especial el hígado) los fármacos permanecerán en el sistema fetal por mucho mas tiempo que en la madre.
La dosis es mayor para el feto que para la madre.

11. Incompatibilidad de RH
