EMBARAZO NORMAL
DESCRIPCION EMBARAZO
Un embarazo normal dura 280 días (40 semanas), contados a partir del primer día del último periodo menstrual normal.
La fecha esperada de parto se calcula con la regla de Naegele, de la siguiente forma: Se determina el primer día del último período menstrual normal, se suman 7 días y se restan 3 meses.
VALORACION EDAD GESTACIONAL
Métodos de valoración edad gestacional :
1.Ultrasonido
2.Altura de fondo uterino
3.Pruebas de Laboratorio
TRIMESTRES DEL EMBARAZO
1.Primer Trimestre : primeras 13 semanas de embarazo
2.Segundo Trimestre: semanas 14 a 27 de gestación
3.Primer Trimestre: de 28 semanas de gestación hasta el parto.
PRIMER TRIMESTRE
• Concepción en el día 14 del ciclo menstrual
• El blastocito (huevo fertilizado en desarrollo) se implanta en el útero 7 días después de la concepción; a veces, la implantación se acompaña de una hemorragia pequeña e indolora
• La B-HCG sérica se vuelve positiva después de la implantación, por los días 21 del ciclo menstrual.
• Se interrumpen los períodos menstruales.
• Comienza comezón e hipersensibilidad en los pezones
• Puede haber náusea y vómito.
• Es probable que haya fatiga.
• Aumenta frecuencia urinaria.
SEGUNDO TRIMESTRE
• En las semanas 13 a 16 disminuyen náusea, vómito, fatiga y frecuencia urinaria con respecto al primer trimestre.
• La madre percibe los movimientos fetales entre las 18 y 20 semanas.
• Las venas de las mamas se agrandan y son más visibles. Las mamas aumentan de tamaño y las areolas y pezones se oscurecen. Es posible extraer calostro de los pezones.
• La línea media abdominal se pigmenta, formando lo que se llama la línea negra.
• Es posible observar estrías en mamas, abdomen y áreas que aumentan de peso.
• La presión arterial sistólica y diastólica pueden reducirse. Esta caída puede generar síntomas de mareo y desmayos, sobre todo al ponerse de pie rápidamente.
• El desplazamiento del estómago y la alteración del tono gastroesofágico predispone a la mujer a sufrir agruras.
• Los intestinos son desplazados y su tono y motilidad disminuyen, lo que con frecuencia ocasiona estreñimiento
• Las encías pueden estar sensibles y sangrar con facilidad
TERCER TRIMESTRE
El crecimiento uterino disminuye el espacio para la expansión de los pulmones , es posible sensación de insuficiencia respiratoria.
Hasta en un 70% de las gestantes presentan edema (hinchazón) de las extremidades inferiores que empeora al estar de pie.
Si hay venas varicosas, aumentan debido a la relajación vascular.
Hay una lordosis progresiva para compensar el cambio del centro de gravedad.
Aproximadamente 2 semanas antes del parto, la embarazada primeriza experimentara el encajonamiento (descenso).
Se considera que el embarazo llego a término entre 37 y 40 semanas, después de 42 semanas se considera postérmino.